ECONOMÃA
23-07-2024
Impuesto a las Ganancias 2024: 10 preguntas y respuestas sobre el nuevo tributo

10:49 | El impuesto comenzará a cobrarse con los sueldos de julio (que se pagan en agosto).

1) ¿Desde cuándo vuelve a cobrarse el impuesto a las Ganancias?
El impuesto vuelve a cobrarse a partir de su reglamentación, por lo que los sueldos de julio (que se cobran en agosto) ya pasarán a pagar Ganancias, en caso de que corresponda.

Sin embargo, al tratarse de un impuesto anual (aunque se paga todos los meses, los ingresos de los trabajadores se calculan por el total de los 12 meses del año calendario) la ley tiene vigencia a partir del 1 de enero de 2024.

2) ¿A partir de qué salario se paga el impuesto a las Ganancias?
El mínimo no imponible -los ingresos a partir de los cuales se cobra el impuesto- será de $ 1,8 millones brutos (casi $ 1,5 millones netos, es decir, después de aplicados los descuentos) para solteros y $ 2.340.000 (casi $ 2 millones netos) para personas casadas con 2 hijos.

3) ¿Todos los trabajadores que superen el mínimo pagarán lo mismo?
No, el impuesto establece una escala progresiva de alícuotas que van del 5% para los sueldos más bajos hasta el 35% para los más altos. Estas alícuotas no se aplican sobre todo el sueldo, sino en la diferencia entre el salario neto del aportante y el piso establecido por la ley, considerando, además, el tope de aportes que se modifica mensualmente con la ley de movilidad jubilatoria.

De acuerdo con cálculos de SDC Asesores Tributarios, que dirige el tributarista Sebastián Domínguez, una persona soltera sin hijos que gana $ 1,9 millones brutos ($ 1.577.000 netos) tendrá una retención de Ganancias de $ 4.150. Esto es, el 5% de la diferencia entre el sueldo de referencia (1.577.000) y el mínimo a partir del cual se empieza a pagar $ 1.494.000 ($ 83 mil).

En tanto, una persona casada con 2 hijos con un sueldo bruto de $ 2,4 millones ($ 2.014.000 netos) tendrá un descuento de $ 1.683.

En los sueldos más altos, una persona soltera con un salario bruto de $ 4,9 millones ($ 4.514.944 de bolsillo) pagará una alícuota del 35%, unos $ 728 mil.

4) ¿Cada cuánto tiempo se actualiza el mínimo no imponible?
La ley establece una actulización del mínimo no imponible en septiembre según la inflación acumulada en los meses de junio, julio y agosto.

En tanto, a partir del año 2025 la actualización será semestral, también de acuerdo con el aumento de la inflación.

5) Si el impuesto tiene vigencia desde el 1 de enero de 2024: ¿voy a tener que pagar 6 meses retroactivos?
No. Quienes deban pagar el tributo lo harán a partir de los sueldos de julio y no antes.

Si bien el impuesto a las Ganancias es un tributo de cálculo anual y los cambios en el impuesto pueden afectar a todo el año fiscal, en el paquete fiscal se incluyó una cláusula que habilita al Ejecutivo a crear una deducción especial para los meses en que no estuvo vigente (enero a junio inclusivo).

6) Si ya pagaba Ganancias y ahora estoy en una categoría más baja: ¿me devuelven dinero?
Si bien la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias se eliminó en septiembre de 2023, se dispuso que los sueldos superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales (equivalentes en la actualidad a $ 3,5 millones) paguen Ganancias, en lo que se denominó el impuesto cedular.

Como el impuesto tenía alícuotas de entre el 29% y el 35% puede ocurrir que, a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley, haya personas que pagaron más de lo que ahora les corresponde.

7) ¿Qué deducciones puedo aplicar y cómo las informo?
Las deducciones son gastos personales que el Gobierno habilita a descontar de la base imponible del impuesto. Es decir: si una persona tiene un salario neto de $ 2,5 millones, pero deduce gastos por $ 300 mil. Pagará la alícuota sobre $ 2,2 millones.

8) ¿Con la nueva ley el aguinaldo paga Ganancias?
Si bien la ley incorpora al aguinaldo dentro de los montos que deben computarse para el pago de Ganancias (lo divide en 12 partes y lo incorpora al salario mensual), también se establece un mecanismo para que se incorpore el SAC al listado de deducciones, por lo que no impactaría finalmente en el pago de Ganancias.

9) ¿Los bonos y las horas extras quedan exentos del pago?
No. La Ley elimina varias de las exenciones que beneficiaban a los trabajadores en los casos que sus salarios se vieran incrementados transitoriamente por el cobro de horas extras, bonificaciones y otros beneficios.

10) ¿Qué pasa con los trabajadores de la Patagonia?
También se eliminó el piso diferencial que beneficiaba a los trabajadores de la zona patagónica, quienes comenzaban a tributar a partir de salarios un 22% más altos que el resto de las personas alcanzadas por el impuesto.


Comentarios
Por favor ingrese los caracteres de la imagen
InicioNoticiasComisionesLegisladoresArchivoLinksEn vivoConcejo DeliberanteContacto

www.sobretablas.com 2009 - 2025 | Todos los derechos reservados | Periodismo legislativo - Provincia de Corrientes - Argentina

NEWSLETTER