CONTRA LA INFLACION
24-08-2023
El Gobierno dará en julio el cuarto aumento salarial

10:16 | El gobernador ratificó ayer que habrá una nueva mejora en la remuneración de los empleados públicos. Desde la Provincia coinciden en que la crítica economía nacional obliga a acortar los plazos en la política de sueldos.

En tanto, aclaró que a la brevedad se darán los detalles acerca de cómo se instrumentará la actualización remunerativa. Cabe recordar que el primer aumento se dio, como suele suceder, en marzo.

Dentro de las medidas innovadoras de este ejercicio fue que se sumaron dos incrementos en abril y mayo, debido a la fuerte suba del índice de precios al consumidor.

Revisión constante
"El mes de julio vamos a cobrar con aumento y anunciaremos cómo lo vamos a hacer", dijo ayer el mandatario en declaraciones a la prensa.


Para poner en contexto, indicó que "la inflación está llegando a niveles nunca vistos en Argentina, es el más alto de los últimos 30 años. Así que hoy todas las metas que duran un mes están desactualizadas", aclaró.

Por esto subrayó que "estamos haciendo un gran esfuerzo, conforme a los ingresos que tenemos, para seguir mejorando los salarios de la administración pública, tanto activos como pasivos, para que podamos tener mayores ingresos".

Por otro lado, explicó que "algunos creen que el plus no es salario, es plata que va al bolsillo y está en blanco".

Estas menciones las hizo tras la entrega de netbooks ayer a estudiantes de la capital provincial (ver más en la página 4). En la oportunidad señaló que "hacemos un gran programa de inversión, el 60 por ciento de toda la masa salarial que tiene la Provincia está invertida en educación. Estamos haciendo un esfuerzo en enorme en esta crisis económica para seguir invirtiendo en edificios escolares".

Es preciso indicar que el índice inflacionario obligó a la Provincia a adoptar medidas salariales urgentes, con adelantamiento de plazos. En este sentido, el cuarto aumento se concretará en julio, cuando el año pasado esto recién se concretó en agosto.

Ejecución
El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, destacó el programa de recomposición salarial que ejecuta el Gobierno provincial, y las decisiones que lo acentúan tomadas por el gobernador Gustavo Valdés.

"Siempre estamos trabajando por ese tema, así que espero reunirme con el gobernador para estar definiendo cuestiones relacionadas a la recuperación", manifestó el funcionario a Momarandú y remarcó: "Es una constante, la inflación no parece tener techo y seguimos con ese problema que parece ser endémico en el país".

Recordó que en febrero "se había hablado de una posibilidad de política salarial, y el gobernador avanzó en otros tramos de incremento muy concretos. De hecho hubo tres meses seguidos con incrementos salariales, así que hay que ir viendo de acuerdo a la evolución de recursos".

Inversión
Continúa el cronograma de pago de sueldos de junio. Hoy podrán cobrar quienes tengan documento finalizado en los números 2 y 3; mañana, en 4 y 5; el jueves 29, en 6 y 7, y el viernes 30, en 8 y 9.

Con la acreditación salarial de junio, el Gobierno de Corrientes informó que invierte otros
$ 18.900 millones. Para el pago del adicional remunerativo mensual (plus unificado), que consiste en $ 27.650 por agente, la gestión del gobernador Gustavo Valdés volcó $ 2.300 millones; para el plus de refuerzo de $ 15.000 por agente, se inyectaron unos $ 1.300 millones.

En concepto de medio aguinaldo (primera cuota del Sueldo Anual Complementario de 2023), señalaron que la inversión total  alcanzó los 10.000 millones de pesos. 
Comentarios
Por favor ingrese los caracteres de la imagen
InicioNoticiasComisionesLegisladoresArchivoLinksEn vivoConcejo DeliberanteContacto

www.sobretablas.com 2009 - 2023 | Todos los derechos reservados | Periodismo legislativo - Provincia de Corrientes - Argentina

NEWSLETTER