ECONOMIA
24-08-2023
El dólar blue ya escaló $ 59 en lo que va de julio y se plantó ayer en $ 553
10:00 |
La divisa norteamericana marcó un nuevo récord. Casi todos los días de este mes, la moneda fue en alza, pese a las intervenciones del Banco Central.
La escalada del dólar paralelo o blue continúa desde hace dos semanas marcando récords casi día tras día. Julio se transformó un mes caótico en este sentido y ayer la divisa norteamericana, en su faceta informal, volvió trepar y se plantó en 553 pesos para la venta, es decir que escaló 59 pesos en lo que va de este mes.
Hace un año, 100 dólares blue se conseguían en el mercado informal a 21.500 pesos. En 365 días superó el 100 por ciento su valor.
La última suba se da en medio de las nuevas medias cambiarias que instrumentó el Gobierno nacional en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto incluye principalmente el dólar "ahorro" y el dólar "agro".
Cada vez que la divisa norteamericana sube, genera incertidumbre y, en muchos casos, subas de precios, es decir más inflación.
El pasado 10 de julio, el dólar blue llegó a $ 498. Ese día subió 3 pesos y fue poco antes de conocerse la inflación de junio.
Dos días después, el blue cerró con un valor de $ 503 para la venta. Luego, el 13 de julio, esa divisa escaló 9 pesos y se plantó en $ 512.
Así, en casi todo julio, prosiguió el espiral en alza. Se fue a $ 516; de ahí a $ 520, 525, 528, 552 y ahora, 553 pesos.
Las medidas que intenta el Gobierno nacional para frenar a esta moneda, son infructuosas. El Ministerio de Economía no logra encontrar una estrategia adecuada en tal sentido.
Cada vez que sube, el Banco Central sale a comprar dólares y en ocasiones mitiga la escalada pero muchas veces, no.
Pese a esto, el ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, encabezó ayer un encuentro con empresarios industriales de la ciudad bonaerense de Ituzaingó. Allí, aseguró que la Argentina "va a crecer en 2024", pero no se refirió a la situación del dólar y su impacto en la economía de las familias argentinas.
En vez de eso, pronosticó que el kirchnerismo "va a ganar las elecciones" presidenciales en octubre y reclamó que la oposición acepte tratar el proyecto de ley del oficialismo que busca crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con "un aporte especial de emergencia" de aquellos que tengan bienes en el exterior que no estén declarados ante el fisco.
No obstante, quizás se refirió con sutileza a la situación económica, sin mencionar la inflación o al dólar, ya que al término de una recorrida proselitista, Massa afirmó que "los problemas se enfrentan y se tratan de resolver" y apostó que "el año que viene Argentina va a crecer".